28/7/15

PAQUITO "EL DE LES BICICLETES"


Al acabar la guerra civil, Francisco Pérez Medina, “Paquito "el de les Bicicletes”  decidió montar su taller de bicicletas, solo tenía 22 años. Los comienzos fueron duros ya que eran tiempos de pobreza. pero decidió emprender este “largo viaje” con los “cuatro chavos” que ganaba de hacer cajas de pescado para los marineros de la Villa.


Sus clientes eran  gente del campo que tenían bicicletas y a los que tenía que esperar muchas veces hasta la una de la madrugada a que volviesen del cine o de las barracas para recoger sus bicicletas.
El primer taller estaba ubicado en el local del estanco de El Cobra, posteriormente se trasladó a la esquina enfrente del Bar Olimpia,(hoy Laico) y al final a la calle Elche en donde continua.


Cobraba 50 céntimos por pinchazo y 100 pts por limpiar la bici. El primer pinchazo que arregló fue a Don Paco, casado con la de Magro que vivía en la Glorieta, y que posteriomente le compraría la primera bicicleta  que salió de su taller y que costó entonces 450 pesetas.


 Paquito fue siempre un hombre trabajador dedicado en cuerpo y alma a su negocio. De sus 4 hijos ha sido Tomás el que se ha dedicado a continuar el negocio de su padre que fueron ampliando y además de bicis incorporaron motos.


Son innumerables los personajes que pasaron por su taller,  Santiago Bernabeu , el ministro Francisco Fernández Ordoñez, jugadores del real Madrid, Hércules,etc  fueron clientes suyos y amigos, también se codeaba con todos los alcaldes de Santa Pola desde Ruiz Gasch a Pascual Orts, , etc Tenía una gran amistad con Manolo Maciá.


 Una de las  anécdota más divertidas que contaba era cuando Carlos El Mort que era prácticamente analfabeto, quiso comprarle una bicicleta a un gitano y acudieron a Paquito para que les redactará una nota y quedara constancia de la venta en un papel. Esta fue la factura que redactó:
“ Yo, EL MUERTO, le compró una bicicleta a RAZA CALE con el precio de 150 pesetas. Testigo: EL VIVO .


En Agosto del año 1996 Paquito recibió el Escudo de Oro de la Villa de Santa Pola, en reconocimiento a la labor de colaboración que ha realizado desde siempre con el Ayuntamiento y Pueblo de Santa Pola y  el Parque Infantil de Tráfico fue bautizado con el nombre de “Paquito El de les Bicicletes”,  Paquito en definitiva, forma parte  de la Historia de Santa Pola. Paquito El de les Bicicletes murió en 1998  pero su negocio continúa vivo y prosperando de la mano de su hijo Tomás y los hijos de este.

Texto extraído del artículo escrito por Juan José López Lafuente en la revista Escenas en el año 1992.

11/7/15

FIESTAS VIRGEN DEL CARMEN

Santa Pola ya está celebrando una de sus fiestas mayores "La Virgen del Carmen".
Marinera por excelencia nuestra Villa ofrece estos días una serie de eventos protagonizados por la Cofradía de Pescadores con los que quieren venerar a su Patrona e  invitan a lugareños y visitantes a acompañarles estos días tan significativos para ellos.


Ayer tuvo lugar  a las 10.30 la degustación de unas exquisitas sardinas acompañadas de vino o cerveza junto a la Lonja. El día 15 la Ofrenda Floral, el 16 la solemne procesión a lo largo del puerto terminando esta con la "Salve Marinera" y como colofón un magnífico Castillo de Fuegos Artificiales desde el espigón de la Playa de Levante.


Para mi el día del Carmen tiene siempre un significado especial y una recuerdo para mi abuela materna que no nos dejaba nunca bañarnos en el mar hasta que se bendecían las aguas.Siempre he pensado que me gustaría más que la procesión fuese marítima, con todos los barcos engalanados y tocando las sirenas como en otras localidades.


La Ermita del Carmen está situada en el mismo edificio de la Cofradía de Pescadores, a la entrada del pueblo, Guarda desde los años 60 una imagen de la Mare de Déu del Carmen que las monjas carmelitas tenían en su residencia de la calle Elche y que al desaparecer esta comunidad religiosa fue trasladada a esta nueva capilla construida en un almacén de la cofradía de pescadores.


Consulta el programa en
http://www.turismosantapola.es/

10/7/15

XX TRAVESIA A NADO TABARCA-SANTA POLA

Después que la semana pasada se tuvo que suspender la prueba por motivos de seguridad ya que las condiciones no eran las adecuadas, este domingo 12 de julio si vamos a poder disfrutar de esta prueba única por la belleza de su recorrido a través de la Reserva Marina de Tabarca, y que por la afluencia de participación se ha convertido en una de las pruebas en mar abierto más prestigiosas de España.


Organizada por el Club Natación Alone de Santa Pola con la colaboración del Ayuntamiento, ha llegado a su XX edición debido a una labor impecable que realiza  este club a lo largo de todo el año para que cada vez tenga más adeptos .La salida se efectuará a las 7:30 horas desde la playa de la Isla de Tabarca hasta la Playa del Varadero de Santa Pola cubriendo una distancia en línea recta de 5.900 metros.


Este año, como novedad El Club Natación Alone puso a disposición de los participantes 30 plazas solidarias con el fin de contribuir al banco de alimentos de Cruz Roja Santa Pola. El dinero total recaudado ha sido de 1800 euros.


Si quieres puedes disfrutar de todo el recorrido reservando tu plaza en el catamaran que la organización pone a disposición de familiares y que zarpará a las 6:50 horas desde el puerto. El precio del pasaje es de 5 euros para niños de 4 a 10 años y 10 euros para los adultos. 
Para reservar llamar al 689 123 623 en horario de 17 a 19h.
La Travesia a nado Tabarca-Santa Pola se ha convertido en una de las "pruebas estrella" de las realizadas en nuestra localidad.

Todo lo que necesites saber sobre este evento lo tienes en
travesiatabarcasantapola.com/

9/7/15

PREGONERA FIESTAS DE SANTA POLA 2015

Si el año pasado fue un verdadero placer conocer que el Pregonero de las fiestas 2014 era mi querido amigo Pascual, hoy también tengo una alegría enorme de que sea Marián Sempere Clement quien ostente este titulo.


Marián, la de la biblioteca, como más se le conoce en el pueblo, es una persona inquieta, abierta a toda novedad y sugerencia, con una carácter afable,divertida y con una chispa de ironía que recuerda a uno de sus personajes favoritos "Mafalda"  de Quino.Siempre dispuesta a ayudar al que lo pide, amante de su pueblo,de sus tradiciones y costumbres y con una capacidad de trabajo enorme.


Marián "la Jefa" para todos los que tienen relación con las bibliotecas, es la Jefa del Negociado de Bibliotecas y coordinadora de las tres Bibliotecas Municipales que se han convertido en una de las diez Redes Municipales de la Comunidad con mayor volumen de préstamo, y las segundas Biblioteca en el número de actividades organizadas


Licenciada en Historia por la Universidad de Alicante (1983),  realizó el Curso de Postgrado de Bibliotecas que le abriría el camino a lo que ha sido su trabajo de siempre.Tras su paso entre 1985 y 1987 por la Biblioteca del Centro de Profesores de la Consellería de Educación en Alicante, y por el Archivo Municipal de Alicante, en 1989 aprueba la oposición de auxiliar de la Biblioteca Municipal de Santa Pola. Después, en los años 1995 y 1996 vendrá el Master de Dinamización Lectora de la Universidad Ramón Llull de Barcelona, , y entre 2002 y 2005 llevará la responsabilidad en el convenio de Colaboración con la Fundación Bertelsmann España para la introducción de nuevos métodos de gestión en las bibliotecas Públicas (Proyecto PAB-REDES) que suscribe nuestro Ayuntamiento.


Su trayectoria profesional es muy grande y diversa y además de todas las actividades relacionadas con la biblioteca podréis verla colaborando como presentadora o “lo que fassa falta” en conciertos de las distintas agrupaciones locales, certámenes, presentaciones de libros o recitales, en el Baluarte, en la Casa de Cultura, en el Castillo, en el Palmeral etc. Conocedora de primera mano de la realidad sociocultural de Santa Pola y de sus protagonistas, la hizo acreedora en marzo 2010 al premio Mujer y Cultura que concede cada año la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Santa Pola.


Podía seguir contando todo lo que abarca y que muchas veces pienso de donde saca el tiempo para acudir a todas partes,pero a mi me interesa sobre todo la persona y puedo decir, ya que son muchas las horas que pasamos juntas, que tanto Marián como su marido y Archivero de Santa Pola, Rafael Pla Grau, forman un "Tandem" impresionante ,su humanidad es tan grande que hacen que todo el personal de las bibliotecas se sientan como de una gran familia a la vez que contagian ese ansia por hacer y hacerlo bien. Son muchas las ocasiones en que reúnen a todos para cualquier celebración en el "Bancalet de Marián" su espacio para disfrutar de amigos y compañeros.


Desde Conoce Santa Pola, te deseamos un año pleno, que disfrutes cada momento de estas fiestas en las que siempre participas activamente y este año vas a conocer más a fondo.
Gracias por todo, Marián, es un placer conocerte.

5/7/15

HISTORIA DE VERANEO EN SANTA POLA

Alguna vez os habéis preguntado cuando comenzó el veraneo en Santa Pola?



Santa Pola cuenta con 5 elementos de los más importantes para el cuerpo humano: clima,mar,algas y arena, que combinados con el sol, proporcionan gran bienestar y salud a nuestro organismo, siempre que se haga un uso debido.Además la pureza del aire marino queda reforzada por la presencia en cantidades importantes de ozono. Médicos alemanes consideran que las aguas de Denia a Torrevieja tienen propiedades especiales para las enfermedades óseas y Santa Pola, al estar a nivel del mar, favorece la curación de enfermedades mentales.

Es por todo ello que a finales del siglo XIX, empiezan a llegar los primeros veraneantes y se construyen balnearios donde se podía tomar baños de agua caliente mezclada con algas que eran muy renombrados por sus excelencias curativas en algunas dolencias. Uno de ellos era El Balneario La Sirena que estaba ubicado donde se encuentra ahora el restaurante Batiste


Los moradores de Elche fueron los primeros y más asiduos veraneantes. Estos construyeron en la Playa del Sequión, hoy en día Gran Playa, unas típicas barracas en donde pasaban los calurosos meses del estío.

Se bañaban en el mar diariamente, a partir del día del "milagro" y en los balnearios existentes tomaban los baños de agua caliente mezclada con algas , siendo de renombrada fama por sus excelencias curativas de algunas dolencias.


Después de los baños lo preferido era la típica comida de medio día a base de sabrosos arroces y el gustoso caldero, horchata, agua de limón ,el chambi, y de buena mañana el agua de cebada de los carritos que recorrían el pueblo



Terminaban el día con bailes o reuniones en las puertas de las casas que se prolongaban hasta altas horas. Posteriormente empezaron a llegar gente de otras partes, de la provincia,de Murcia, Albacete y principalmente de Madrid y las barracas fueron sustituidas por casas.


Si queréis saber más acerca de esto: Santa Pola, Datos Históricos y Curiosidades de Rafael Bonmatí Medina.

COLORS I SIMBOLS DEL MEDITERRANI


El pintor napolitano Enzo Trepiccione quiere mostrarnos la viveza y colorido que se suceden en nuestro Mediterráneo. En el estupendo marco de la Escalera Renacentista del Museo del Mar de Santa Pola, podemos observar su obra.


Una magnífica velada acompañada de música de violín y de una degustacion de espumoso italiano para acompañar unos dulces y frutas típicos de la pequeña patria del pintor.


La exposición se podrá visitar entre el 04 de julio y el 20 de septiembre 2015



Os presento aquí una vista, que al menos para mi era inédita,, la terraza a la que se accede desde la Escalera Renacentista, no se permite,entrar de momento, pero si nos nos dejaron verla. Gracias, me encantó. 


4/7/15

LA PIEL DE LOS ARBOLES



Con este titulo nos presenta Mª Dolores Mula su nueva exposición, esta vez en la sala de exposiciones del Museo del Mar de Santa Pola.


Como siempre, Mª Dolores nos sorprende con su originalidad y manera de transmitir su preocupación por todo lo que acontece a nuestro alrededor.


Artista en el máximo sentido de la palabra y un ser humano increíble de una exquisita sensibilidad combina su labor docente con una investigación profunda en todos los terrenos del arte. aplicando distintas técnicas y materiales a sus obras, muchos de ellos relacionadas con sus viajes.


La puerta del bosque dialoga con el libro abierto.

Mª Dolores es una persona amable ,risueña y enamorada de la vida siempre dispuesta a colaborar en todas las actividades culturales que se le requiera.


Mª Dolores Mulá, fue la promotora de "La cena de la luna llena"una idea para reunir al máximo de gente posible alrededor de una mesa ,que fue aumentando su tamaño de año en año  y que se celebra en el marco incomparable que es Santa Pola del Este.

Y lo mejor de Mª Dolores es su sencillez, con un curriculum impresionante, no va de diva, escucha y ayuda y disfruta plenamente con lo que hace,

Enhorabuena Mª Dolores sabes que siempre te deseo lo mejor, es un placer conocerte.

Si queréis seguirla:

https://www.facebook.com/mariadolores.mulahernandez