17/10/15

TRAVESÍA A REMO SANTA POLA-TABARCA-SANTA POLA

El acontecimiento deportivo del año de Santa Pola es para mi, sin lugar a dudas, La Travesía a Remo entre Santa Pola y Tabarca. Fui remera, por muy poco tiempo, porqué el trabajo me lo impedía pero me bastó para poder saborear lo que se siente al conjugar el esfuerzo con la coordinación y el disfrute del mar,

El próximo día 25 de octubre, tendrá lugar este evento y con un aliciente adicional, por primera vez en la historia de la competición participaran equipos femeninos
A principios de 1982, Miguel Cuervo-Arango y Caso de los Cobos, enamorado del mar y del remo, siendo Vicepresidente del Club Náutico Santa Pola, pretende promocionar el remo en la modalidad de Banco Fijo. Para ello necesitaba una embarcación para competir en mar abierto. Su objetivo era la Isla de Tabarca, situada a 4 millas del puerto de Santa Pola. En 1983 adquiere una trainerilla (embarcación del norte de España de 6 remeros con timonel), forma un equipo de aficionados y comienza los entrenamientos en el puerto.
En 1988   se celebró la primera regata y   los vencedores fueron los remeros de la Cofradía de Pescadores de Santa Pola  resultando todo un evento con gran éxito de participación. 
Después de varios avatares, Miguel Cuervo y Tomás Lanzarote Parodi, entonces Presidente de la Federación siguen empeñados en este proyecto y el Club de Benidorm les cede un molde para la construcción de 6 faluchos que se construyen en Astilleros Doqueve,

En 2005 se aprueba el Llaüt mediterráneo, embarcación más ligera que el Falucho y más rápida. Se celebró el I Campeonato de España de Banco Fijo del Mediterráneo en el Real Club Náutico de Gandía. La figura de Miguel Cuervo-Arango ha sido decisiva para impulsar este deporte en nuestra ciudad, su presencia ha sido constante en muchas competiciones, siempre con un gesto amable y educado y sin afán de protagonismo.
En estos últimos años se le ha dado un empuje al remo y se están cosechando muchos éxitos sobre todo el equipo juvenil.
https://www.facebook.com/RemoclubNauticoSantaPola?fref=ts
https://www.facebook.com/cnauticosantapola

4/10/15

LA COLLA EL FREU










No hay acontecimiento en nuestra localidad que no esté acompañado por el sonido de la dulzaina y el tabal. Los componentes de este grupo de amigos enamorados de estos sonidos, están siempre ahí, animándonos, en Navidad, Semana Santa, Carnaval, Fiestas, y cómo no en la Fiesta de nuestra Comunidad, el 09 de octubre,.siempre dispuestos a colaborar para resaltar todos los eventos que tienen lugar en nuestra Villa.

Había personas en nuestra ciudad,que desde antiguo tocaban la dulzaina y el tabal pero no se tiene conocimiento de que se hubiese formado ningún grupo o "colla". En el año 1995 comienza a despertar un importante interés por estos instrumentos, gracias a la labor de la Escuela de música Mestre Alfosea y de la Asociación Musical de Teatro y Cultura, que deciden ofrecer clases de estos instrumentos entre sus alumnos.


Aquella experiencia piloto resulto muy interesante y aquel pequeño grupo de seis personas que había pasado algo desapercibido, fue creciendo en la segunda convocatoria y superando su numero de alumnos y su experiencia en la tercera, y así en 1997, se crea de forma independiente y como asociación la "Colla el Freu",con un total de catorce personas entre dulzainas y percusión.

Gracias a la experiencia y ganas de este colectivo por afianzar y dar a conocer la música de la dulzaina y el tabal en nuestra localidad, el número de componentes ha ido aumentando progresivamente y han pasado de realizar algún pasacalles solamente en Santa Pola, ha efectuar en la actualidad , multitud de salidas por toda la geografía de la Comunidad Valenciana, en su mayoría para acompañamiento de desfiles de Moros y Cristianos,

La meta de este colectivo de amigos, que forman "la Colla el Freu" es hacer valer la importancia de estos instrumentos y de las gentes, mùsicos, compositores ,

Desde la creación del Grupo como Asociación Músico Cultural en el año 1997,La Colla tiene instalada su Sede Social, en el edificio del Centro Cívico de la localidad, contando entre sus instalaciones con una oficina de documentación, un archivo de partituras, y un almacén destinado a guardar los instrumentos de percusión.













https://www.facebook.com/video.php?v=1064536360243497&set=vb.137245866305889&type=3&theater